¿Tienes un terreno y te gustaría alquilarlo o venderlo a una empresa para instalar un parque solar o eólico? En Energía Aljaval estaremos encantados de analizar sus posibilidades y darte el mejor precio en caso de que sea apto para una instalación renovable.
Arrendar tu terreno para energía solar fotovoltaica o eólica es muy sencillo
Si tu terreno cumple los requisitos de factibilidad para una instalación de placas solares o molinos de viento, los cuales te detallamos más adelante, puedes contactarnos sin ningún compromiso solicitando una oferta de arrendamiento de largo duración o de compraventa de la finca. En Energía Aljaval somos desarrolladores de proyectos de energía renovable desde hace más de diez años. Operamos internacionalmente en diferentes países de Europa y LATAM como España, Italia, México o Brasil, entre otros.
Requisitos para instalar paneles solares en tu finca o terreno
Buscamos terrenos a partir de 5 hectáreas en adelante en cualquier geografía. Aunque las características que mostramos a continuación serían lo ideal, si tu terreno no cumple alguna de ellas podemos analizarlo igualmente ya que cabe la posibilidad de que sea apto para una instalación solar o eólica. Las características básicas del terreno para la instalación de placas solares o turbinas eólicas deben ser:
- Calificación urbanística: suelo de naturaleza rústica no protegido y sin servidumbres. Realizaremos una evaluación o due diligence jurídica y consultaremos si tiene afecciones desde un punto de vista arqueológico y medioambiental.
- Suelo plano y con ausencia de vegetación protegida. Aunque realizaremos un análisis de la topografía del terreno y se harán estudios geotécnicos, idealmente el suelo debe ser lo más llano posible y sin vegetación. No importa si está siendo cultivado, nosotros nos haremos cargo.
- Exento de inundaciones. La inundabilidad del terreno será uno de los primeros factores que tendremos en cuenta a la hora de analizarlo.
- Cerca de infraestructuras eléctricas. Aunque no tienes por qué saberlo, necesitaremos que el terreno esté cerca de un punto de evacuación eléctrica, ya sean subestaciones o líneas de media y alta tensión. No te preocupes, nosotros realizaremos todas las consultas necesarias.
Estas son las características básicas que debe tener un terreno para ser apto para montar placas solares o turbinas eólicas en él. Una vez lo recibamos, realizaremos un análisis de recurso solar o eólico para evaluar la viabilidad del proyecto. Estudiaremos las características del terreno, sus pendientes, su orografía, etc. para eliminar todos los riesgos posibles.
Características del contrato de terrenos para instalar placas solares o turbinas de viento
Los contratos para la instalación de placas solares o de turbinas eólicas tienen características comunes en el mercado, marcadas por los tiempos necesarios para el desarrollo y tramitación de un proyecto de este tipo. Antes de empezar a construir la instalación de generación eléctrica, es necesaria una labor de tramitación, realización de estudios e ingeniería que, generalmente, conlleva un plazo de uno a tres años en función de diferentes factores.
Por lo general, será necesaria una opción de compra o de arrendamiento, según sea el caso, que cubra este periodo antes de que se formalice el contrato definitivo y comiencen las obras.
En cuanto a la duración en el caso de arrendamiento, actualmente oscila entre 30 y 40 años. Generalmente, se suele establecer un periodo con opciones a prórroga. Cuando el contrato finalice no debes preocuparte por el estado de conservación de tu finca, ya que es obligatorio el desmantelamiento de la instalación.
Ventajas de colaborar con Energía Aljaval
La primera ventaja que obtendrás será incrementar el valor de tu terreno, dándole una nueva vida a terrenos inutilizados o con poco rendimiento.
Contribuirás, a través de la generación de energía renovable, a la descarbonización y a la conservación del medioambiente.
Nuestra experiencia en el sector se basa en la sostenibilidad, seriedad y transparencia en las relaciones comerciales, respeto por los compromisos asumidos y flexibilidad hacia las necesidades de todas las partes con las que desarrollamos una colaboración.
Uso para otras tecnologías renovables: hidrógeno verde
Probablemente habrás oído hablar de nuevas tecnologías renovables que se desarrollan, como el hidrógeno verde o renovable (H2V). Este tipo de hidrógeno se produce mediante la electrolisis del agua, proceso que debe ser apoyado por energías renovables.
Energía Aljaval, como grupo especialista en energía renovables, también desarrolla proyectos de hidrógeno verde a nivel global. Si eres propietario de un terreno y estás interesado en el tema, la principal característica que buscamos para este tipo de proyectos es disponer de acceso a agua en la finca. El emplazamiento o ubicación de este tipo de proyectos es clave, ya que será necesario exportar el hidrógeno producido. Además de esto, necesitaremos conectar la planta de energía renovable, por lo que el terreno deberá seguir cumpliendo las características mencionadas anteriormente.
Actualmente esta energía tiene diversas finalidades, pudiendo ser consumida en industrias como la cerámica o química. También puede ser destinado a «hidrogeneras» o, en un futuro, incluso ser exportado vía gaseoductos.